Andorrano nacido en la Seu d’Urgell en 1964, es historiador de (de)formación y ha construido, libro tras libro, un inclasificable y poliédrico corpus novelístico.
Su primera obra, La selva moral (1993), es una galería de retratos de gente de montaña, a mitad de camino entre la descripción costumbrista, el humor absurdo y la falsa erudición. Sus primeras novelas, Les ànimes sordes (Las almas sordas) y, sobre todo, Obaga (Guárdame las vacas), son una parodia de los estereotipos de la novela negra trasladados a unos ambientes rurales que son presentados a veces con una socarronería que roza el sarcasmo.
Después ha centrado sus ficciones en la Andorra contemporánea con la creación del personaje de Andreu Boix, oficial del Cuerpo de Policía
-Blau de Prússia (Azul de Prusia), Premi Carlemany; L’escala del dolor (La escalera del dolor); La bíblia andorrana (La biblia andorrana), Premi Prudenci Bertrana-, y otras novelas de planteamientos más diversos como L’any dels francs (El año de los francos) o La primera pràctica que tienen como denominador común una reeleboració fantasiosa del pasado, como se ve aún más claro en las ucronías Los Embajadores (Premi Josep Pla 2014) y El Sindicato del Olvido (2018).
Publica La Companyia Nòrdica (Columna, 2020) y en Tercer Origen (Estrella Polar, 2024) rinde un homenaje moderno al clásico de Pedrolo Mecanoscrit del segon origen, al que hace referencia de forma divertida, al igual que remite a su anterior novela Obaga, ambientada en el pueblo inventado de Llobarca.
Su último título, L'any dels francs (La Butxaca, 2025), es una aventura épica situada en un apasionante momento histórico, entre la caída del califato y los primeros indicios de la revolución feudal, llena de traiciones y esperanzas.
"Escribo sobre cosas que conozco, sobre personajes que me invento y sobre historias que podrían haber sido."
@albertvillaro
http://albertvillaro.cat/